Acudí al panel sobre Teoría del Capital, a la charla '¿Existe Capital en las ciudades actuales?'.
En él básicamente se comentó que las ciudades actuales no constituyen capital. No conozco mucho acerca del concepto austríaco del capital, aparte de que incide en el hecho de que el capital es heterogéneo y no necesariamente sustituible o complementario, algo que han pasado por alto los clásicos. Pues bien, de la charla me quedo con el ideal de ciudad anarcocapitalista según el cual las ciudades deberían ser alzadas por empresarios, que decidirían adquirir terrenos y solares y edificar en ellos. La función empresarial incentivaría la construcción de supermercados, peluquerías y bancos en cada barrio. Las ciudades actuales, dicen, funcionan acordes con un sistema socialista. Esto es, un diseño urbanístico tutelado por los ayuntamientos y planes de edificación cuya llave posee la administración.

Pero ¿Podríamos sentarnos todos en el banco de un parque en una ciudad capitalista? ¿Existiría el casco urbano de -digamos- Viena si esta ciudad permitiera la urbanización libre?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada